Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Observatorio Atalaya

El Mapa de Procesos de un programa estacional

Antes de afrontar este estudio metodológico sobre los cursos estacionales, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta de trabajo útil para todos aquellos que nos enfrentamos diariamente a la organización de cursos en el marco de la extensión universitaria, nos gustaría hacer un primer acercamiento a través de la revisión histórica de estos cursos. Cuándo nacen, dónde se inician o por qué surgieron, son algunas de las preguntas que nos hemos planteado aquí.

Si bien diversos autores han tratado en varias obras la perspectiva histórica del desarrollo de la extensión universitaria1, existe poca bibliografía específica sobre los cursos estacionales y en la mayoría de los casos se citan de pasada en obras sobre la historia de las universidades. Creemos que sería interesante abrir líneas de investigación sobre este aspecto porque podrían aportar algunas luces sobre cuál es el posicionamiento de las universidades respecto a su entorno social, ya que la temática de los cursos estacionales implica una toma de postura respecto al mundo, una jerarquización de los temas que consideran fundamentales en su relación con la sociedad, en definitiva una indagación sobre el concepto que se tiene de la Extensión Universitaria.

Además de la presentación de un mapa de los cursos estacionales que recoja la realidad de las distintas universidades públicas andaluzas, hemos elaborado un dossier metodológico donde se incluyen las distintas etapas del proceso, desde la génesis del tema hasta la evaluación posterior de los resultados. Para este fin se ha recabado información de las normativas de los cursos estacionales de las distintas universidades andaluzas, además de otras como la Universidad de La Laguna o de Extremadura, que aportaban información interesante para el proyecto. Con todos estos datos se ha elaborado un documento marco que pretende servir de guía para la organización de un curso estacional.

 

Mapa De Procesos de un programa estacional