Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Observatorio Atalaya

El Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historia

Es moneda común,cuando se habla de extensión universitaria,comenzar tomando como punto de partida “la experiencia” realizada con tal nombre en la Universidad de Oviedo,y sus antecedentes que,desde mi visión,son:en la parte teórica,la Institución Libre de Enseñanza y en la práctica,los movimientos educativos,culturales y obreros,paralelos a la industrialización minera asturiana.
Rafael Altamira,en la inauguración del curso de Extensión Universitaria de Oviedo (1899),decía:
La Extensión Universitaria comprende: conferencias que “vulgarizan”los conocimientos científicos, excursiones artísticas y arqueológicas,cursos para obreros en núcleos rurales y mineros,festivales de confraternización entre profesores y obreros,colonias escolares,escolares,etc.[ …] No sólo se intenta dar una respuesta diferente a la cuestión social, sino elevar el nivel interno de la Universidad;formar hombres antes que sabios”.

Este trabajo también parte de esos principios,al igual que lo han hecho otros autores en diferentes estudios publicados hasta ahora(pareceque es un modelo válido y aceptado),pero usándolos como soporte práctico.También se analizarán las actividades desde las que se originó esta denominación uniéndolas a los puntos que define la Institución Libre de Enseñanza (ILE) como elementos necesarios parael desarrollo:renovación de la vida cultural,científica y formación
del ciudadano.

El estudio se plantea como un viaje por tres siglos de nuestra historia,del dieciocho al veinte,y observa los aspectos comunes entre los puntos que hemos definido como “extensión universitaria”en las diferentes Instituciones, sean universitarias o no y que tienen relación con:el movimiento de formación popular o de educación social,la extensión de la enseñanza científica o profesional,las actividades netamente culturales con ellas relacionadas y la propia Universidad.

Este paseo descriptivo nos va permitir conocer las actividades que se han desarrollado en estos tiempos,considerar sus concomitancias y analizarlas en su evolución histórica.

El Concepto De La Extension Universitaria A Lo Largo De La Historia

El concepto de la extension universitaria a lo largo historia