V Seminario “Comunicación, Marketing Cultural e Industrias Culturales ” en Baeza
COMUNICACIÓN, MÁRKETING CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES
La cultura es mucho más que la industria cultural. El capital educativo es el factor más concurrente en la configuración de los gustos culturales. Las experiencias culturales en la primera socialización son las que pueden despertar el interés que genere luego la demanda cultural. El ocio puede constituir una forma de entender el conocimiento y la vida, pero la forma de ocuparlo hoy tiene también que ver con el miedo a la exclusión del grupo y al aburrimiento. En la relación entre cultura y ocio aparece una de las grandes dudas para el análisis cultural en nuestros días, el ocio es fuente de negocio. Paradoja resultante del estado del bienestar que se ha agudizado últimamente.
La cultura hoy en día encuentra su principal vía de extensión en el tiempo libre y el ocio dota de contenido a ese tiempo libre, aunque no todo el tiempo libre debe pretenderse que esté ocupado por un contenido cultural.
Miércoles, 27 de abril de 2011
09.30 h. Entrega de Documentación.
10.00 h. Apertura Oficial. Ilmo. Sr. D. Francisco Triguero Ruiz, Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnolo gía. Junta de Anda1ucía. Excmo. Sr. D. Juan Manuel Suárez Japón, Rector Magfco. de la Universidad Internaciona1 de Anda1ucía, Excma. Sra. Dña. María García Doncel y Excma. Sra. Dña. Marieta Cantos Casenave, Vicerrectoras de Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Anda- lucía y de la Universidad de Cádiz respectivamente.
10.50 h. Conferencia inaugural: LA CULTURA: ¿OCIO O NEGOCIO? Sr. D. Fedro A. Vives. Ensayista y Consultor Cultural. Autor del Glosario de Gestión Cultural.
11.50 h. Pausa Café
12.00 h. Ponencia: La publicidad en las Universidades Andaluzas: un análisis cualitativo y cuantitativo de la información y la difusión de los Vicerrectorados de Cultura-Extensión Universitaria.
Sra. Dña. Sara Robles Ávila, Sr. D. Sebastián Molinillo y Sr. D. Fernando Ocaña. Universidad de Málaga.
13.00 h. Panel de Debate 1: Los públicos de la Cultura. Sr. D. Jaume Colomer. Consultor Cultural y Especialista en Segmentación de Públicos.
14.30 h. Almuerzo informal en e1 Patio del Palacio.
16.50 h. Panel de Debate 2: Marketing Cultural / Marketing Social. Sra. Dña. María José Quero Gervilla (Universidad de Málaga) y Sr. D. Antonio Leal Jiménez (Universidad de Cádiz) Especialistas respectivamente en marketing de las artes escénicas y marketing social.
18.00 h. Pausa Café. / Presentación nº 11 de PERIFéRICA (Revista para el Análisis de la Cultura y el Territorio).
18.30 h. Fin de la Sesión y conclusiones de la Jornada.
20.30 h. Visita Guiada Nocturna a Baeza y Copa de Bienvenida por gentileza de la UNIA.
Jueves, 28 de abril de 2011
09.00 h. Panel de Debate 4: Industrias Culturales. Sr. D. Fedro Jiménez. Zemos98
10.45 h. Pausa Café.
11.15 h. PRESENTACIÓN PRODUCTOS Y PROYECTOS ATALAYA 2010. Modera y presenta la Ilma. Sra. María Victoria Román González. Directora General de Universidades. Junta de Andalucía.
13.15 h. Sesión de conclusiones.
14.00 h. Copa de despedida por gentileza del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya.