Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Observatorio Atalaya

VII Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Formación y Gestión Cultural

FORMACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL

 

           

 

OBJETIVOS

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía encargó a finales del año 2005 a los Vicerrectorados de Extensión de las Universidades andaluzas la puesta en marcha del Proyecto Atalaya. Bajo esta etiqueta encuentran refugio diversas iniciativas impulsadas por las universidades de nuestra comunidad autónoma en materia de cultura y de extensión universitaria que intentan poner en valor iniciativas innovadoras que, unidas a las ya existentes, han surgido bajo el espíritu del trabajo en red de las diez universidades andaluzas.

 

Entre las programadas para este curso académico destaca la convocatoria de este Seminario internacional, concebido como un espacio de encuentro en el que presentar los diversos productos que ha generado éste y reflexionar sobre el momento que vive la formación universitaria y no universitaria en el ámbito específico de la gestión cultural.

 

PROGRAMA

 

Miércoles, 28 de mayo de 2014 

10,30 h: Entrega de Documentación y café de bienvenida.

11,00 h: Apertura Oficial. Ilmo. Sr. D. Francisco Triguero Ruiz. Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología. Junta de Andalucía.

Representante académico de la Universidad de Huelva (por confirmar).

Representante académico de la Universidad de Cádiz (por confirmar).

Representante académico de la Universidad Internacional de Andalucía (por confirmar).

11,30 h: Conferencia inaugural: El Gestor cultural y su formación. Una aproximación histórica.. Sr. D. LLuis Bonet. Director del Programa de doctorado en Gestión de la cultura y el patrimonio y de los Cursos de Postgrado en Gestión cultural de la Universidad de Barcelona.

12.15 h: Conferencia: La formación “en línea” en el ámbito de la gestión cultural; la experiencia del Manual Web Atalaya.. Sr. D. Antonio Javier González Rueda. Director del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz. Coordinador científico del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Sr. D. Carlos Vladimir Zambrano. Profesor Titular de Universidad y Coordinador de la Red Atalaya-Iberoamérica de Diversidad Cultural, RADIC, Universidad de Cádiz.

13:00h: Conferencia: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Los retos de la formación en la gestión cultural.. Sr. D. Tino Carreño. Gestor cultural. Profesor e investigador del Programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona.

13.30 h: Presentación: Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza. Sra. Dña. Carmen Ortega. Profesora de la Universidad de Granada. Directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA). Sr. D. Ángel Cazorla. Profesor de la Universidad de Granada. Investigador del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA).

14.30 h: Tiempo libre para almuerzo.

17.00 h: Conferencia: El estado de las enseñanzas no universitarias en gestión cultural.. Sr. D. Luis Ben Andrés. Gestor Cultural. Técnico de Promoción Cultural de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz..

18.00 h: Pausa Café.

18.30 h: Panel de Experiencias: Formación no formal de gestores culturales. Sra. Dña. Paz Martínez García. Coordinadora del Itinerario de Especialista en gestión Cultural para Entidades Locales del INAP (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas). Representante del Instituto Andaluz de Administración Pública (por confirmar). Sr. D. Francisco Miguel López Hidalgo. Responsable del Área de Formación en Gestión Cultural. Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía. Sra. Dña Carmen Hernán. Presidenta de Asociación de Gestores Culturales de Extremadura.

19.30 h: Sesión de conclusiones.

20.00 h: Finalización de la primera Jornada.

 

 

Jueves, 29 de mayo de 2014

09.30 h: Conferencia: Necesidades formativas actuales y futuras de la gestión cultural. Sra. Dña. Cristina Riera. Gestora, consultora y comunicadora cultural. Coordinadora de L’Alternativa, Festival Cine Independiente de Barcelona y de La Caldera. Centro de Creación de Danza.

10.00 h: Panel de Experiencias: ¿Qué formación necesita la gestión cultural? Sra. Dña. Fátima Anllo. Codirectora del Master en Gestión Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Sra. Dña Dolores Lobillo. Gestora cultural freelance especialista en diseño, producción y difusión de proyectos culturales especialmente en ámbito de las Artes Escénicas y el Patrimonio. Prof. Dr. Juan Manuel Campos Carrasco. Decano Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva. Sr. D. Rafael Baliña. Representante de GECA. Sr. D. Juan José Tellez. Periodista, escritor y director de contenidos del Centro Andaluz de las Letras.

11.15 h: Pausa Café.

11.45 h: Conferencia: Formación y gestión cultural en Iberoamérica.. Sr. D. Fernando Vicario. Gestor cultural especializado en cooperación iberoamericana.

12.30 h: Conferencia de clausura: La cultura vista desde los grandes equipamientos simbólicos.. Sr. D. José Lebrero Stals. Director artístico del Museo Picasso de Málaga.

13.30 h: Clausura y copa de despedida por gentileza del Área de Cultura de la Universidad de Huelva en Comedor Universitario. Campus del Carmen

 

 

COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN

 

Coordinado por:

  • Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz.
  • Vicerrectorado de Igualdad, Cultura y Cooperación al Desarrollo de la Univer- sidad Internacional de Andalucía.

 

Secretaría Técnica:

Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz Servicio de Extensión Universitaria

Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba) Paseo Carlos III, 3 – 11003 Cádiz

Telf. 956 01 58 00 | extension@uca.es

 

Precios

Matrícula ordinaria: 20€

Matrícula Reducida: Estudiandtes, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad: 10€

Matrícula gratuita:

  • Personal académico y técnico de las Universidades Españolas.
  • Profesores y Alumnos del Grado de Gestión Cultural de la
  • Matrícula gratuita: Profesores y Alumnos del Master en Gestión del Patrimonio desde el Municipio, en Universidad de Córdoba.
  • Gestores culturales asociados a

 

Lugar de Celebración

Aula de Grados de la Facultad de Humanidades. Campus de El Carmen. Universidad de Huelva.

 

Cómo llegar

El Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva se encuentra estratégicamente ubicado en la entrada norte de la ciudad, y lo conecta directamente con la autovía A-49, que une a la capital onubense con Sevilla y con la frontera portuguesa.

 

Alojamiento

https://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/Servicio_Extension/ ATALAYA/1836581936_242014124752.pdf