Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía
  • Administración del sitio
  • Estudiantes
  • Empresas
  • Personal
  • Sede Electrónica
  • Universidad Digital
    • Servicios Informáticos
    • Correo
    • Campus Virtual
    • CAU
    • Directorio
    • BOUCA
    • Biblioteca

UniversidaddeCádiz

Campus de Excelencia Internacional Global del Mar Universidad Europea de los Mares

UniversidaddeCádiz

Campus de Excelencia Internacional Global del Mar Universidad Europea de los Mares
Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía
Selecciona el tipo de búsqueda
>
  • Intranet UCA
    • Administración del sitio
    • Estudiantes
    • Empresas
    • Personal
    • Sede Electrónica
    • Universidad Digital
      • Servicios Informáticos
      • Correo
      • Campus Virtual
      • CAU
      • Directorio
      • BOUCA
      • Biblioteca
  • Inicio
  • Sobre el observatorio
    • ¿Qué es Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía??
    • Consejo Asesor
  • Productos
  • Presencias Periférica
  • Convocatorias
Selecciona el tipo de búsqueda
>
  1. Inicio
  2. ¿Qué es Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía?
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp

¿Qué es Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía?

Actualizada 21 de enero de 2025
Publicada 2 de octubre de 2023

 

Dentro del apasionante proyecto que significó Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria, financiado por la Junta de Andalucía y que comenzó su andadura a finales del 2005, nació el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, el primero del ámbito universitario español y el primero que surgIó con pretensión autonómica.

 

No hay duda, que la proyección cultural de las universidades es tan antigua como la propia institución. El cultivo de la ciencia y el saber siempre tuvo como complemento la necesidad de expandir lo investigado, lo pensado o lo creado. El nuevo papel que se le otorga hoy a las universidades en su interacción constante con el entorno, hace que esta institución se haya convertido en un ente de primer orden como productor y gestor de programaciones y propuestas alternativas en el ocio creativo de los ciudadanos.

 

Pero somos conscientes de que este papel no puede mantenerse desde posiciones meramente voluntaristas. Es necesario en este campo, como en cualquier otro relacionado con la gestión universitaria, actuar con rigor y solvencia. Hay que auspiciar mecanismos constantes de análisis de nuestras políticas culturales, usar las nuevas tecnologías de la información tanto para su aplicación en las actividades, como para el utilización de las mismas en la recogida de datos, catalogación de los mismos, novedades, noticias, acciones evaluadoras… Tenemos que partir del conocimiento detallado de los usos, hábitos y demandas culturales de nuestros usuarios para ofrecer acciones coordinadas, programaciones conjuntas, agendas integradas y otras tantas alternativas que puedan aprovechar con sinergia los recursos y medios de cada una de las universidades.

 

Esta conciencia y necesidades determinaron la filosofía de nuestro Observatorio Cultural. Con él pretendíamos, desde la base de un trabajo en red de todas las universidades públicas andaluzas, poner en marcha acciones innovadoras que aportaran valor tanto a las programaciones ya existentes como a las futuras, dotarnos de herramientas de información y evaluación fiables y científicas que mejoren nuestro quehacer diario y, sobre todo, dar a conocer a la sociedad la situación de nuestro sector cultural. Las universidades necesitan saber, como cualquier organización, si lo que hacen está en el camino correcto y detectar sus fallos y carencias. Se trata, pues, de un ejercicio de responsabilidad política y administrativa. Por otra parte, el conjunto de la sociedad tiene el derecho a conocer cómo se gestionan los recursos públicos. Las acciones desarrolladas en el Observatorio Cultural Atalaya buscaban ayudarnos en ambas tareas. Información y evaluación, pues, para la gestión y para la transparencia. Lo propio de una sociedad democrática, avanzada y abierta como la que aspiramos a ser.

 

De la mano de Atalaya / Observatorio Cultural de las Universidades Públicas de Andalucía, el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz ha seguido apostando desde entonces por esta labor de investigación y difusión de la cultura y de la gestión cultural, a través de los diversos productos, estudios y becas que cada año enriquecen el bagaje de un proyecto compartido en continuo crecimiento

RELACIÓN DE PRODUCTOS DISPONIBLES POR AÑOS EN ATALAYA / OBSERVATORIO CULTURAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

Aunque los distintos productos culturales elaborados en su momento por el Observatorio Cultural Atalaya también pueden encontrarse en esta web agrupados temáticamente, esta relación los ofrece de forma cronológica tal y como fueron encargados y elaborados, La mayor parte de ellos presentan el correspondiente enlace al documento que representan aunque algunos de ellos no lo hacen por no encontrarse ya operativas las herramientas o webs activadas en su momento o a causa de la prescripción de sus contenidos.

 

Productos por década:

2000s

2010s

2020s

▶2000s


2006


01 Dosier Metodológico: El mapa de procesos de un programa estacional
02 Monografía: El Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historia
03 Estudios de usos, hábitos y demandas de los jóvenes universitarios andaluces
04 Sistema de indicadores culturales de las universidades andaluzas
05 Revista digital de las universidades andaluzas: Diez en Cultura
06 Estudio sobre las actividades de Extensión Universitaria en Andalucía durante el año 2004
07 Análisis de las Extensiones Universitarias Andaluzas: informe económico
08 Diagnóstico de situación sobre las Aulas de Teatro de las Universidades Andaluzas
09 Diagnóstico de los Coros de las Universidades Andaluzas
10 Seminario “La Extensión Universitaria del siglo XXI”

2007


11 Monografía: La Extensión Universitaria que viene
12 Dosier metodológico: Mapa de procesos de un concierto
13 Usos, hábitos y demandas culturales del Personal de Administración y Servicios de las universidades andaluzas.
14 Cuaderno de trabajo: Validación del Sistema de Indicadores Culturales de las universidades andaluzas
15 Informe sobre los Servicios de Publicaciones de las universidades andaluzas
16 Estudio de Impacto mediático de las Extensiones Universitarias en Andalucía.
17 Seminario Nacional sobre Cultura, Ciudad y Universidad

2008


18 Monografía: Usos, hábitos y demandas culturales del Personal de Administración y Servicios de las universidades andaluzas
19 Estudio de usos, hábitos y demandas culturales de las poblaciones con campus universitario
20 Revista digital Diezencultura
21 Campaña de Comunicación del Proyecto Atalaya
22 Monografía Histórica: la Extensión Universitaria en Iberoamérica y en Andalucía
23 Dossier Metodológico: El Mapa de Procesos de una proyección cinematográfica
24 Comparación de los modelos de financiación de los vicerrectorados de Extensión Universitaria de las universidades públicas de Andalucía e Iberoamérica a través de sus páginas web  / Estudio comparativo de los modelos iberoamericanos de Extensión Universitaria.
25 Cuaderno de trabajo: Versión final del Sistemas de Indicadores Culturales de las universidades andaluzas

2009


26 III Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya “La Extensión Universitaria en Iberoamérica: modelos y territorios”.

27 Web y CD Usos, hábitos y demandas culturales
28 Nuevos públicos para una universidad próxima. Los usuarios mayores de 40 años
29 Estudio cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (2009/2010)
30 Las Aulas Universitarias de Mayores en Andalucía: un estudio sectorial
31 Campaña de Comunicación “Aún crees que no hay nada que hacer”
32 Mapa de Procesos del Servicio de Extensión Universitaria
33 Monografía Histórica. Una historia de los cursos de Verano en Andalucía
34 Becas de investigación: Análisis de los programas expositivos de las diez universidades públicas de Andalucía
35 Ensayo sobre Cooperación Cultural en el ámbito universitario
36 Revista Digital diezencultura.es (Segunda Fase)
37 Seminario Nacional en Cádiz “El papel de la Extensión Universitaria en la nueva Responsabilidad Social Universitaria”
38 Dosier Metodológico. Mapa de Procesos de una representación escénica

▶2010s


2010


39 CD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz (Coordinado por la Universidad de Sevilla)
40 Libro de partituras del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz (Coordinado por la Universidad de Sevilla)
41 Transferencia de la revista digital diezencultura.es al ámbito municipal (www.culturalocal.es)
42 Mapa de Procesos de una exposición de artes plásticas
43 Manual Práctico para la búsqueda del patrocinio
44 Manual de Marketing y Comunicación Cultural
45 Dossier de Trabajo: Resultados Claves de un Servicio de Extensión Universitaria
46 Dossier de Trabajo: Competencias Culturales de los Universitarios
47 Estudio Prospectivo ¿cómo abordar la divulgación de la Ciencia desde la Extensión Universitaria?
48 Becas de Investigación del OCPA: El modelo portugués de Extensión Universitaria
49 I+D+i CELAMA, Territorio Extensión (Herramienta integral de gestión de actividades de Extensión Universitaria)
50 Seminario “Comunicación, Marketing Cultural e Industrias Culturales ” en Baeza

2011-12


51 Elementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los grandes eventos culturales y de ocio
52 Mapa de Procesos de Cursos y Escuelas Culturales
53 Resultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación Cultural
54 Léxico de incertidumbres culturales
55 Los públicos de la Cultura
56 Redes Sociales y Universidad
57 Beca de investigación: La Responsabilidad Social en las Universidades Iberoamericanas
58 Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas (segunda oleada 2012)
59 VI Seminario Internacional: La cultura vista desde los Observatorios
60 Seminario online internacional: La gestión cultural y de extensión en las universidades iberoamericanas
61 CD proyecto recuperación patrimonio musical andaluz: Espacios sonoros en la catedral de Jaén. Juan Manuel de la Puente (1692-1753). Coordinado por la Universidad de Sevilla
62 Libro de partituras del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz. Pedro Rabassa (Coordinado por la Universidad de Sevilla)
63 Orquesta Barroca de Sevilla. CD del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluza. (Coordinado por la Universidad de Sevilla)

2013


64 Revista Periférica Internacional. Nº14
65 Manual Atalaya de apoyo a la gestión cultural
66 Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza
67 VII Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Formación y gestión Cultural

2014


68 Número 15 Periférica Internacional

2015


69 Número 16 Periférica Internacional

2016


70 Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas sociales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas
71 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La internacionalización del flamenco desde la universidad. Mario de la Torre Espinosa
72 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Las universidades españolas, argentinas y cubanas. Orestes Rodríguez Musa
73 VIII Seminario Internacional Observatorio Atalaya: Patrimonio y Universidad

2017


74 Número 17 Periférica Internacional
75 Universidad y Cultura: balance de una relación. Seminario de verano del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
76 Los impactos de la cultura (IX Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya)
77 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Gestión cultural en instituciones públicas brasileñas de Enseñanza Superior. Paulo Cezar Nunes Junior
78 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Gestión de los eventos letrados en la Universidad. Manuel González Mairena

2018


79 Número 18 Periférica Internacional
80 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Experiencias de gestión colaborativa en tiempos de crisis. Nuevos espacios, formatos y relaciones culturales. Virginia Luque Gallegos
81 Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: ARTE-FACTO. Cómo hacer y aprender desde la experiencia artística
82 Creación y Creadores (X Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya)

2019


83 Número 19 Periférica Internacional
84 Perfil del Gestor Cultural Municipal
85 Las prácticas culturales de los andaluces en el periodo 2006-2015
86 Beca Observatorio Cultural Proyecto Atalaya. El camino de los lunares flamencos. Carmen Heredia Martínez
87 Beca Observatorio Cultural Proyecto Atalaya. Cuidadoras de la esencia. Luis Sillero Fresno.

2020


88 Número 20 Periférica Internacional
89 Beca Observatorio Cultural Proyecto Atalaya. Cuidadoras de la esencia. Rafael Sillero Fresno
90 Beca Observatorio Cultural Proyecto Atalaya . Patrimonio cultural y urbanismo de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Rafael Giraldo Aguilar

2021


91 Número 21 Periférica Internacional
92 Prácticas culturales de los estudiantes de las universidades públicas  andaluzas. Edición 2020

2022


93 Número 22 Periférica Internacional

2023


94 Número 23 Periférica Internacional
95 Prácticas culturales en las universidades públicas de Andalucía: Una mirada sociológica desde la cultura universitaria(2006-2022)

2024

96 Simposio “25 años de Periférica. 25 años de política y gestión cultural en España” en la UCA
97 Número 24 Periférica Internacional

2025


98 Número 25 Periférica Internacional

Imprimir
CULTURA UNIVERSITARIA en:
  • UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
  • UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
  • UNIVERSIDAD DE HUELVA
  • UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
  • UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
  • UNIVERSIDAD DE JAÉN
  • UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA
  • UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
  • UNIVERSIDAD DE GRANADA
Universidad de Cádiz
  • extensionZmCV.BJ@uca.es
  • 956 015 800 Teléfono de contacto
  • (FAX) Fax de contacto
  • Edificio Constitución 1812. Paseo Carlos III, 3, 11003, Cádiz Dirección postal
  • Servicio de Prevención
  • Comunicaciones y Denuncias
  • Oficina de la Defensora Universitaria
  • Inspección General de Servicios
  • Igualdad, Diversidad e Inclusión
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Vk